martes, 15 de septiembre de 2009

Guia de Reparación de Pendrive o Memorias USB Flash de Datos

Hola:

La historia comienza cuando me compré una meoria USB o Pendrive marca Kingston DataTraverler 2.0 de 2Gb de capacidad, todo iva de maravilla, hasta que la presté, cuando me la devolvieron esta memoria daba un error de escritura, además de que no se podia acceder al contenido que tenía, trate mas de una ves de darle formato, desde windows ( Modo GUI y Modo consola), desde linux (GParted) y cuanto software de formateo caia en mis manos, despues de navegar un poco, descubrí que en la mayoria de los casos (en foros, chats, guias) y en internet en general, todo el mundo apuntaba o recomendaba para recuperar estos dispositivos la herramienta de formateo a Bajo Nivel o Low Level Format "HDLowLevel Format" de HDDGURU, así que la descargué, la instalá y trate de formatear con la esperanza de ver recuperada la memoria, pero ni eso, asi que despues de tantos dias y nocehs perdidas, tire la memoria en un rincón y estuve un buen tiempo sin mirarla.

Cuando la cogí de nuevo y la conecte al PC, este la reconoció como un dispositovo USB Skymedi, pense que ya si se habia acabado de desbaratar, pero tuve la idea de buscar en google por este nombre, ahí fue cuando me vino el alma al cuerpo.

Las mamorias USB o Pendrives tienen un microchip o controlador que es el encargado de detectar la memoria, su capacidad y el contenido de está ademas de informarle a la PC de estos datos y de que esta lista para comenzar a trabajar (Esto es cuando la conectas a la PC), esta es la lista de los controladores más usados en dispositivos de datos.

  • Alcor
  • Chipsbank
  • Icreate
  • MXT
  • Phision
  • Pointchips
  • Skymedi
  • SMI
  • USBest
Si tu memoria es aun detectada por la PC, aun puedes recuperarla, esto es lo que nesecitas hacer.

Software necesario:
  1. ChipsGenius (Para detectar que tipo de controlador tiene la memoria sin tener que desarmarla).
  2. El Software para resetear la información del controlador.

Primero: Vas a esta página y descargas ChipGenius 3.0 , el sitio está en ruso, para descargaro tienes que dar click en el boton que esta al centro de la página.

Segundo: Extraes el contienido de ChipGenius en la carpeta de tu preferencia, conectas la memoria a la PC y esperas a que la reconosca, despues vas a la carpeta donde descomprimistes el ChipGenius y lo ejecutas, el hace un escaneo de todos los puertos USB en busca de dispositivos conectados (si tienes un mouse o un teclado USB conectado a la PC los detectara tambien y te mostrará sus caracteristicas), por defecto el va a mostrate la información de la memoria que este conectada en ese momento, de la información que muestra solo necesitas Chip Vendor y Chip Part-Number , esto es el tipo de controlador y el modelo, copia esta información que ahora la vamos a nesecitar.

Tercero: En está página FlashBoot.ru (en ruso) encontrarás la lista de controladores disponibles para descarga es decir el Chip Vendor que copiastes del ChipGenius, buscas el de tu memoria dentro de esta lista, ejemp: SMI, USBest, das click y te carga otra página con la lista de softwares disponibles para el tipo de controlador que hayas elegido, ahi buscas el Chip Part Number de tu controlador y das click, te carga otra página para la descarga del software elegido, para decargar el archivo debes dar click en le botón que esta debajo de la descripción y al centro de la página.

Cuarto: Descomprimes en la carpeta de tu preferencia el software que acabas de descargar, con la memoria conectada ejecutas el programa (el ejecutable difiere según el controlador) y si es sigues los pasos que te indica. En algunos viene junto al software el manual de usuario de este.

Si todo está bien y el software actualiza correctamente la memoria, es decir que está no tenga daño físico, tendras la memoria como nueva, Importante, una ves que el programa se este ejecutando no debes desconectar la memoria, ah! y todos los datos que esta contengan no podran ser recuperados.

Buena suerte.



1 comentario:

Yureuli Villegas Maestre dijo...

Buenos días, tienes una forma de liberar un oendrive con linux debian o unos de sus sistemas operativos derivados que uso